27nov2008

- Hace un año



Por estos días se cumple un año del inicio en Totana de una lamentable historia política que desde entonces viene percutiendo a modo de cañonazos en la línea de flotación de mi pueblo, por mucho que se empeñe en lo contrario la derecha cavernícola, exultante de amor fraternal, por llevar a un alcalde poco menos que a los altares, en una esperpéntica y sacrílega aventura de aumentar el santoral civil con la figura de un político con experiencia carcelaria e imputado por una ristra de delitos que sus seguidores, por arte de no sabemos qué fórmula magistral, tratan de convertir en “los milagros del santo José”.

Se cumple un año desde que la variopinta clientela del oscuro alcalde Andreo se lanzó a la calle, mostrando lo peor de su horizonte cultural en materia ciudadana, en una versión despreciable de

Continuar leyendo...

17nov2008

- Recetario casero para que el alcalde de Totana dimita de una vez



En vista de que el todavía alcalde de Totana se ha pasado un pelín con su anunciado periodo de reflexión, para ver si se largaba de una y devolvía con ese gesto un poco de dignidad a la democracia vituperada y otro poco de decencia a la vergüenza por la que estamos atravesando los totaneros (los que la estamos atravesando, puesto que hay quien no la atraviesa), y sigue erre que erre y tan gusto y contumaz el muchacho manteniéndose en el cargo, en el sillón y en vanguardia de la indecencia política, servidor de ustedes ha decidido ofrecerles un modesto recetario casero con algunas posibles soluciones para que este siniestro político coja el camino de en medio (en este caso, la carretera de la Estación) y se largue con los convenios urbanísticos a otra parte. Helos aquí:

Se trataría, como es natural, de una rogativa de rojos, rojetes y rojillos con un lema que podría oscilar entre un “¡Santa Eulalia, ayúdanos, por favor! y un “¡Santa Eulalia, haz que dimita! Los de derechas y los más íntimos del susodicho, podrían mirar pero procurando no pasarse de piropos, cánticos e imprecaciones. Sería la primera rogativa de tema político en la Historia, pero estamos seguros de que si Santa Eulalia fuera consultada, aceptaría de buen grado, para mitigar el sufrimiento de sus hijos. En cuanto al sacerdote que presidiría la rogativa, podría venir uno de fuera para no comprometer al clero local, que bastante tiene.

2. Concurso “Así canta Totana
Pues, nada, en puesto de cantar por cantar, como se viene haciendo, sería cosa de convocar un concurso de grupos totaneros con varios premios. Por ejemplo:

. Premio “Ranchera”. Estribillo obligado:
Le decimos al alcalde:
“Pepe, no te irás en balde”.

. Premio “Habanera”. Estribillo obligado:
“Cuando... dejé la alcaldía,
¡valgáme Dios!”.

. Premio ”Villancico”. Estribillo obligado:
Totanero, ¿por qué lloras?
Ven acá y te lo diré.

. Premio “Alcalde de Zalamea”. Estribillo libre.

. Los premios los fijarán las firmas comerciales (si las hay). Si no, diplomas a dos tintas.

3. Manifestación
La primera sección estaría formada por cacerolas y ollas a presión (sin exhibir marcas), seguida de una sub-sección de almirezes y botellas de “anís del Mono” con sus correspondientes rascadores.
En segunda línea formaría un coro de voces mixtas entonando el lema Al sillón le tiene gana el alcalde de Totana, alternándolo con Ra, ra, ra, ¿por qué no te vas ya?... Otros lemas deberán pasar por la comisión de control.
En tercera posición, una banda de cornetas y tambores amenizará alternativamente con los toques “Legislatura de Pasión”, “Bien de madrugá, el Pleno municipal”, “El alcalde, de procesión” y el pasodoble “En er mundo... no se ha visto nada igual”.
A continuación vendrá el personal propiamente manifestante, que podrá portar pancartas, banderas, aperos agrícolas, incluso tractores, carros y semovientes, con el fin de reivindicar nuestros orígenes agrarios.
La manifestación irá acompañada de guardias de seguridad, los guindillas que preste el Ayuntamiento, voluntarios de Protección civil, y la Media Luna Roja por si se suma algún moro simpatizante.
El recorrido se anunciará en los medios de comunicación (es un decir) o, en su defecto, mediante megafonía casera.

4. Concurso de redacción
En centros públicos y privados.
Categorías:
I) Menudo cuento
Extensión: de 4 a 8 folios por las dos caras, que no falte.

II) Novela negra
Extensión: sin límite. Vale todo.

III) Artículo sobre “la reflexión”
Patrocinado por la editorial “Me lo estoy pensando”.

IV) Teatro
Nuevas versiones libres para adaptar a las tablas:
. “El alcalde de Móstoles”
. “Las metamorfosis”, de Ovidio
. “Los caraduras” (Anónimo).
. “Un alcalde para la eternidad” (inspirada en la vida de
Tomás Moro).

V) Frases publicitarias, especiales para Plenos y recibimientos
Desarrollar los siguientes motivos:
. “Estamos contigo”
. “No te vayas, Pepe”
. “¡Qué haríamos sin ti?
. “Eres nuestra ilusión”

5. Merchandising “Especial dimisión”
Proponemos la fabricación, distribución y venta de:
Globos con la frase ¿Cuándo explotará esto?. Y el personal claro, explotándolos.
Camisetas rojas con los lemas “Totana, parque jurásico”, “Totana, ni se compra ni se vende” (con el autógrafo de Manolo Escobar) y “Totana, paraíso de alcaldes”.
Pañuelos de romería con el mapa de Totana y el lema “El Plan General de Ordenación Urbana, la caca de Totana”.


Tenemos más pero vamos a probar con estas, a ver si suena la flauta, el flautín y, si es posible, toda la orquesta. Caso de seguir reflexionando, amenazamos con más recetas (que las tenemos) y otros escritos de carácter heterodoxo.

Continuar leyendo...

07nov2008

- Todo el pescado está vendido



Por Totana corren vientos de parida económica por parte del equipazo de desgobierno municipal. A la inauguración de una pescadería por parte del todavía alcalde (y eso que tiene todo el pescado vendido; el alcalde, claro) con reparto de taumatúrgicos trozos de cinta con la bandera nacional, como si fueran reliquias textiles de santos medievales, habría que sumar la parodia del Pleno municipal de días pasados donde el nuevo Mesías de la política nacional, Andreo “el fotogénico”, y sus doce apóstoles, en este caso sin iluminación directa del Espíritu Santo, su tropa palmera, posticera y taconera, ¡ele!, se permite remitir el documento íntegro del recalcitrante, veterano y escandalosamente costoso Plan General de Ordenación Urbana de Totana a la Consejería del ramo (del ramo de convenios urbanísticos, claro) para su pretendida aprobación.

Y la oposición, en puesto de decir ¡miau! al Pleno y enviar su postura por correo certificado con acuse de recibo (lo que pasa es que si no van no cobran) y mostrar así la repulsa política por este sutil engaño

Continuar leyendo...

SUBIR